El universo es un lugar inmenso, misterioso y fascinante. A pesar de los avances tecnológicos y científicos, apenas hemos comenzado a entender una pequeña parte de todo lo que existe allá afuera. Algunas de las cosas que los astrónomos y astrofísicos han descubierto parecen sacadas de una novela de ciencia ficción, pero son completamente reales.
En este artículo, descubrirás algunas de las curiosidades más impresionantes del universo que te harán mirar al cielo con nuevos ojos.
1. Hay más estrellas en el universo que granos de arena en la Tierra
Los científicos estiman que solo en el universo observable hay alrededor de 100 mil millones de galaxias, y cada una contiene entre 100 mil millones y un billón de estrellas. Si comparas esa cifra con la cantidad de granos de arena en todas las playas del planeta, las estrellas las superan ampliamente.
2. Algunas estrellas pueden cantar
Técnicamente, las estrellas no “cantan” como nosotros, pero emiten vibraciones que producen ondas sonoras. Estas vibraciones pueden ser captadas por los astrónomos y analizadas para entender la estructura interna de las estrellas, en un campo llamado astro-sismología.
3. Existen planetas hechos de diamante
Uno de los descubrimientos más sorprendentes es el del planeta 55 Cancri e, ubicado a 40 años luz de la Tierra. Su núcleo es rico en carbono y, debido a la alta presión, podría estar compuesto en gran parte por diamante cristalizado. Imagina un mundo entero hecho de diamante.
4. Hay lluvias de vidrio en otros planetas
En el planeta HD 189733b, los vientos alcanzan velocidades de 8.700 km/h, y llueve vidrio líquido horizontalmente debido a su atmósfera cargada de silicato. Este planeta, que está fuera de nuestro sistema solar, es uno de los más extremos jamás observados.
5. Hay agujeros negros que cantan en nota
En 2003, los astrónomos detectaron ondas de sonido provenientes de un agujero negro en el cúmulo de Perseo. Esta onda corresponde a una nota musical —un si bemol— pero 57 octavas por debajo del do central del piano, completamente inaudible para el oído humano. Aun así, es fascinante pensar que el universo “emite música”.
6. Una cucharadita de una estrella de neutrones pesa miles de millones de toneladas
Las estrellas de neutrones se forman tras el colapso de una supernova. Su densidad es tan extrema que una sola cucharadita de su materia pesa más que todas las montañas de la Tierra juntas, aproximadamente 4.000 millones de toneladas. Son algunos de los objetos más densos del universo.
7. El universo se expande más rápido cada segundo
Gracias a observaciones del telescopio Hubble y otras investigaciones, sabemos que el universo no solo está en expansión, sino que se está expandiendo cada vez más rápido. Esta aceleración se debe a una fuerza misteriosa conocida como energía oscura, que representa alrededor del 70% del universo.
8. Podrían existir multiversos
La teoría del multiverso sugiere que el universo que conocemos no es el único. Podría haber infinitos universos paralelos, cada uno con sus propias leyes físicas, dimensiones y versiones alternativas de la realidad. Aunque no hay pruebas concluyentes, es una posibilidad que cada vez más científicos consideran.
9. En el espacio hay un olor peculiar
Los astronautas que han estado en caminatas espaciales afirman que sus trajes huelen, al regresar, a metal caliente, ozono, o incluso a bistec quemado. Aunque el espacio exterior es un vacío, las partículas que se adhieren a los trajes pueden producir este curioso olor cuando reaccionan con el oxígeno de la nave.
10. Existe una nube de alcohol gigante en el espacio
En la constelación de Sagitario se encuentra una nube interestelar llamada Sagittarius B2, que contiene suficiente alcohol etílico para llenar 400 billones de cervezas. Aunque no es bebible (por la presencia de sustancias tóxicas), este descubrimiento demuestra cuán diversa es la química en el universo.
11. Podría haber más planetas que estrellas
Según nuevas investigaciones, podría haber hasta 10 veces más planetas errantes que estrellas. Estos “planetas huérfanos” no giran alrededor de ninguna estrella y vagan por el espacio interestelar, completamente oscuros e invisibles a simple vista.
12. El tiempo pasa más lento cerca de cuerpos masivos
La relatividad general de Einstein demuestra que el tiempo se distorsiona cerca de grandes fuentes de gravedad, como agujeros negros o planetas masivos. Esto significa que, en teoría, si pasaras tiempo cerca de uno, envejecerías más lento que alguien en la Tierra.
13. Algunos planetas tienen años que duran solo horas
Mientras que un año en la Tierra dura 365 días, hay exoplanetas cuya órbita alrededor de su estrella es tan corta que un año completo puede durar solo 10 horas. Estos planetas están tan cerca de sus soles que completan una vuelta en menos de medio día.
14. Las galaxias pueden “comerse” unas a otras
La Vía Láctea no es una galaxia pasiva. A lo largo de su historia ha absorbido varias galaxias más pequeñas, y actualmente se encuentra en rumbo de colisión con la galaxia de Andrómeda, con la que se fusionará dentro de unos 4 mil millones de años.
15. Hay una estrella que gira 716 veces por segundo
El púlsar PSR J1748–2446ad es la estrella de neutrones que gira más rápido jamás detectada. Completa 716 rotaciones por segundo, lo cual es increíble considerando que mide solo 20 kilómetros de diámetro y tiene más masa que el Sol.
Un universo que no deja de sorprender
Estas curiosidades muestran cuán poco sabemos realmente sobre el cosmos. Lo que hoy parece ciencia ficción, mañana podría convertirse en ciencia confirmada. El universo es, sin duda, una fuente infinita de asombro, belleza y misterio.