El café no es solo una bebida; es una pasión, una rutina, un ritual. Para millones de personas en el mundo, el día no comienza realmente hasta que toman su primera taza. Pero detrás de cada sorbo de café hay una historia llena de datos curiosos, ciencia, tradición y cultura.
En este artículo descubrirás 15 curiosidades sobre el café que probablemente no conocías. ¡Perfectas para compartir mientras disfrutas tu próxima taza!
1. El café fue descubierto por cabras
La leyenda más famosa sobre el origen del café nos lleva a Etiopía, donde un pastor llamado Kaldi notó que sus cabras se volvían muy activas después de comer los frutos rojos de cierto arbusto. Intrigado, probó los frutos y experimentó el mismo efecto.
Este hallazgo dio origen al uso del café como estimulante natural, una tradición que lleva siglos en evolución.
2. Es la segunda bebida más consumida del mundo
Después del agua, el café es la bebida más consumida a nivel mundial. Se estima que se beben más de 2 mil millones de tazas de café al día en todo el planeta. Su popularidad atraviesa fronteras, culturas y generaciones.
3. Hay más de 100 especies de café, pero solo 2 dominan el mercado
Aunque existen muchas variedades de plantas de café, dos especies son las más comercializadas:
- Coffea arabica: de sabor más suave y aromático.
- Coffea canephora (robusta): más fuerte, amarga y con mayor contenido de cafeína.
El 70% del café consumido en el mundo es arábica.
4. Finlandia es el país que más café consume per cápita
Sorprendentemente, los finlandeses son los mayores consumidores de café del mundo. En promedio, una persona en Finlandia bebe alrededor de 12 kilos de café al año. ¡Y lo prefieren suave pero en grandes cantidades!
5. El café no deshidrata
Aunque se creía que el café deshidrataba debido a su efecto diurético, estudios recientes demuestran que su efecto es leve. El café, especialmente cuando se consume con moderación, no causa deshidratación y sí puede contribuir a la ingesta total de líquidos.
6. Los granos de café no son granos
En realidad, lo que llamamos “granos” de café son semillas. Estas semillas están dentro de un fruto parecido a una cereza, conocido como “cereza de café”. Se les llama granos por su forma.
7. Hay cafés que se venden por miles de dólares el kilo
Existen cafés exóticos y extremadamente caros, como el famoso Kopi Luwak, originario de Indonesia. Este café se produce a partir de granos digeridos por civetas (animales similares a los gatos salvajes). Otro ejemplo es el Panama Geisha, valorado por su sabor floral y complejo.
Ambos pueden costar más de 1000 dólares el kilo.
8. El café puede mejorar el rendimiento físico
La cafeína estimula el sistema nervioso y aumenta los niveles de adrenalina. Por eso, muchos deportistas consumen café antes de entrenar, ya que mejora el rendimiento físico y la resistencia, especialmente en ejercicios aeróbicos.
9. Ayuda a la memoria a corto plazo
Estudios han demostrado que el café puede mejorar la atención, el enfoque y la memoria inmediata, ideal para actividades que requieren concentración. Sin embargo, sus efectos varían según la tolerancia individual a la cafeína.
10. Existe el “descafeinado naturalmente”
Aunque muchos cafés descafeinados pasan por procesos químicos para eliminar la cafeína, existe una variedad de café llamada Coffea charrieriana, originaria de Camerún, que es naturalmente libre de cafeína.
Este descubrimiento puede ser clave para el futuro del café descafeinado más natural.
11. El espresso no es más fuerte en cafeína
A pesar de su sabor intenso y concentración, una taza de café filtrado (americano) suele tener más cafeína que un espresso, simplemente por volumen. Un espresso contiene alrededor de 63 mg, mientras que una taza normal puede superar los 100 mg.
12. El café era considerado pecado en el siglo XVI
En el mundo islámico, hubo momentos en que el café fue considerado una bebida pecaminosa por su efecto estimulante. Incluso, algunos líderes religiosos intentaron prohibirlo por temor a que provocara discusiones o pensamientos “inapropiados”.
En Europa también fue cuestionado, hasta que el Papa Clemente VIII lo probó… ¡y lo bendijo!
13. El café instantáneo existe desde el siglo XIX
Aunque muchos lo asocian con la modernidad, el café instantáneo fue inventado en 1890 por el químico neozelandés David Strang. Su popularidad creció en la Segunda Guerra Mundial por su practicidad.
14. El café tiene más antioxidantes que muchas frutas
Una taza de café contiene una gran cantidad de antioxidantes, incluso más que algunos jugos de frutas. Estos compuestos ayudan a combatir el daño celular y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Eso sí, el beneficio se asocia más al café sin azúcar ni cremas industriales.
15. Beber café reduce el riesgo de algunas enfermedades
Diversos estudios científicos han vinculado el consumo moderado de café con menor riesgo de enfermedades como el Parkinson, la diabetes tipo 2 y ciertas afecciones hepáticas. También puede tener efectos protectores sobre el cerebro en el envejecimiento.
Como siempre, la clave está en la moderación: 2 a 4 tazas al día pueden ofrecer beneficios sin efectos secundarios.
Una bebida llena de historia, ciencia y sabor
El café es mucho más que una bebida que te despierta por la mañana. Es un símbolo de encuentro, un estímulo para la mente y una tradición arraigada en culturas de todo el mundo. Estas curiosidades nos muestran cuán fascinante puede ser lo que damos por sentado cada día.
Así que la próxima vez que tomes una taza, recuerda: estás participando de una historia milenaria… y deliciosa.